Ahora vamos
a hablar de los canales principales Jing Mai, teoría fundamental que tiene que saber todo
aquel que quiera practicar la acupuntura, ya que es como la base de todo,
veamos en que consiste:
El trayecto
de los 12 canales principales es longitudinal, son bilaterales y se sitúan a
nivel profundo, aunque conectan también con la superficie. Constituyen la vía
principal por dónde circula el Qi y la Sangre y son además los que utilizaremos
en la terapia acupuntural para acceder hasta su órgano o víscera acoplados.
La
terminología para clasificarlos se basa en:
1. La
pertenencia con un determinado Zang o Fu, ya que
los canales Yin se relacionan con los Zang y los Yang con los Fu.
2. La
conexión de cada canal con la mano o con el pie. La mano que se denomina Shaotiene
tres canales y el pie llamado Zu tiene tres canales.
3. La
naturaleza de cada canal, los canales Yin circulan por las
zonas internas o de flexión de los miembros y parte anterior del tronco o cara;
y los canales Yang, a excepción del canal del estómago circulan por
las zonas externas o de extensión de los miembros y región dorsal del tronco y
la cabeza.
4. El
nivel energético que tiene cada uno según la siguiente denominación:
- Tai: supremo, grande
- Shao: Pequeño, poco, escaso
- Jue: Extremo
- Ming: Claridad, Brillante
Vamos a ver
unos cuantos ejemplos de la terminología de algunos canales:
- Canal
del corazón: Shou Shaoyin de la mano (Shou porque el Qi
va desde el tórax hacia Zang de la mano, Shaoyin porque tiene más energía,
menos sangre y es un órgano Yin)
- Canal
de la Vejiga: Zu Taiyang del pie (Zu porque el Qi va de
la cabeza al Fu del pie, Taiyang porque tiene siempre más sangre que energía y
su naturaleza es Yang)
- Canal
del Hígado: Zu Jueyin del pie ( Zu porque el Qi va
desde el pie hasta tórax Zang, Jueying porque tiene más sangre y menos energía
y su naturaleza es Yin)
Como ya sabéis, cada canal tiene los puntos regulares, los cuales en total suman 361 puntos repartidos en los 14 canales existentes.
Siguiendo
con el primer ejemplo del canal corazón, este tiene 9 puntos regulares (C1, C2,
C3…)
Dependiendo
de su posición nos encontramos con los puntos Shu antiguos, los
cuales se encuentran en la superficie del canal, y vienen dados por la energía
que poseen dentro de ese canal:
- Punto pozo: el más distal.
- Punto manantial: siempre el segundo punto.
- Punto arroyo: siempre el tercer punto (excepto en la vesícula biliar).
- Punto río: nunca es el cuarto punto.
- Punto mar: el más próximo a la rodilla o codo (más proximal)
En este
caso, el punto pozo del canal corazón se correspondería
con C9, mientras que el punto mar sería el C1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario